El comando Telnet es una herramienta práctica de comunicación en red en Linux. Desde el escaneo de puertos remotos hasta la depuración de conexiones, Telnet ofrece una forma sencilla, basada en texto, de interactuar con un host remoto.
En esta guía paso a paso aprenderás cómo instalar, configurar y utilizar Telnet en Linux. También explicaremos sus principales opciones y características para que tengas una comprensión completa.
Telnet, abreviatura de Telecommunication Network, es un protocolo de red que permite conectarse de forma remota a otro ordenador mediante el TCP (Transmission Control Protocol). Permite especificar directamente el host remoto y el puerto para enviar comandos y recibir respuestas en tiempo real.
Telnet se utiliza principalmente para:
Telnet no viene preinstalado en la mayoría de las distribuciones modernas de Linux. El método de instalación depende del sistema que utilices.
Los usuarios de Ubuntu, Debian o similares pueden instalar Telnet con el siguiente comando:
sudo apt install telnet
En Red Hat, CentOS o Fedora, utiliza yum o dnf:
sudo yum install telnet
o en versiones más recientes:
sudo dnf install telnet
La sintaxis de Telnet es muy sencilla:
telnet [hostname/IP] [port]
Parámetros:
[hostname/IP]
: especifica el nombre o dirección IP del host remoto.
[port]
: indica el número de puerto al que conectarse (por defecto, 23).
Telnet establece una conexión directa con servicios en puertos específicos, como: HTTP (puerto 80), SMTP (puerto 25) y FTP (puerto 21).
Telnet ofrece múltiples opciones para personalizar su funcionamiento y hacerlo más flexible.
Opción |
Descripción |
-4 |
Fuerza el uso exclusivo de IPv4. |
-6 |
Fuerza el uso exclusivo de IPv6. |
-8 |
Permite la transferencia de datos de 8 bits. |
-E |
Desactiva el carácter de escape. |
-K |
Impide el envío automático de credenciales (como tickets Kerberos). |
-L |
Activa el modo loopback (conexión al propio host). |
-X atype |
Especifica el tipo de autenticación (por ejemplo, KERBEROS_V4). |
-a |
Introduce automáticamente el nombre de usuario al iniciar sesión. |
-d |
Activa el modo de depuración mostrando detalles de la conexión. |
-e char |
Define un carácter de escape personalizado. |
-l user |
Especifica el nombre de usuario para la conexión. |
-n tracefile |
Guarda la actividad de la sesión en un archivo de registro. |
-b addr |
Define la dirección o interfaz local utilizada para la conexión. |
-r |
Crea una conexión Telnet inversa (reverse Telnet). |
Telnet se utiliza habitualmente para diagnosticar y probar redes. A continuación, algunos ejemplos.
Para comprobar si el puerto 80 de un servidor está abierto:
telnet example.com 80
Si el puerto está abierto, Telnet mostrará una pantalla en blanco esperando entrada, lo que indica que el puerto está escuchando. Si está cerrado o bloqueado, aparecerá un mensaje como: Connection refused
Telnet puede utilizarse para depurar servidores de correo enviando comandos SMTP en texto plano:
telnet mail.example.com 587
Una vez conectado, puedes escribir comandos como HELO, MAIL FROM o RCPT TO para comunicarte con el servidor.
También puedes usar Telnet para probar manualmente un servidor web:
telnet example.com 80
Luego escribe:
GET / HTTP/1.1
Host: example.com
Pulsa Enter dos veces para enviar la solicitud. La respuesta del servidor se mostrará inmediatamente en la terminal.
Si el servidor admite IPv4 e IPv6, puedes forzar la conexión a través de IPv4:
telnet -4 example.com 80
Esto asegura compatibilidad con redes que solo utilizan IPv4.
Telnet también puede utilizarse para comprobar si el puerto de MySQL (3306) está abierto:
telnet database.example.com 3306
Si la conexión tiene éxito, Telnet mostrará un mensaje de bienvenida del servidor MySQL.
Aunque es útil, Telnet es inseguro por diseño, ya que transmite todos los datos —incluidas las contraseñas— en texto plano.
👉 Por tanto:
Telnet también puede utilizarse en otros contextos más específicos:
A pesar de su sencillez, Telnet puede presentar errores.
Connection Refused: El puerto de destino está cerrado o bloqueado por un cortafuegos.
Time-Out Errors: Retraso de red o problema de enrutamiento.
Permission Denied: Falta de privilegios o puerto reservado.
Revisar regularmente las configuraciones del servidor y del cortafuegos ayuda a evitar estos problemas.
Si la falta de cifrado de Telnet representa un riesgo de seguridad, existen varias alternativas más seguras:
Telnet es una herramienta simple pero poderosa para diagnosticar y depurar redes en Linux. Mientras seas consciente de sus limitaciones de seguridad, sigue siendo una opción útil para probar servicios y analizar conexiones.
Con esta guía, podrás instalar, configurar y utilizar Telnet de forma eficaz y segura para administrar tus sistemas Linux de manera remota y profesional.