Los plugins son esenciales para ampliar las funciones de tu servidor de Minecraft, añadiendo nuevos comandos, opciones de personalización y herramientas de administración. Bukkit y Spigot son plataformas muy populares que admiten plugins, lo que permite transformar un servidor vanilla en un entorno mucho más completo.
En esta guía aprenderás paso a paso cómo instalar y gestionar plugins, además de configurar scripts personalizados para iniciar y reiniciar el servidor en Linux.
Antes de instalar plugins, es fundamental seleccionar aquellos que se adapten al propósito y estilo de tu servidor.
Define el tipo de servidor:
Ya sea supervivencia, creativo, minijuegos o roleplay, elige plugins que complementen el modo de juego.
Busca plugins fiables:
Consulta repositorios reconocidos como SpigotMC o Bukkit para encontrar plugins seguros y bien mantenidos.
Considera el rendimiento:
Evita los plugins muy pesados, especialmente si tu servidor tiene recursos limitados.
Antes de empezar la instalación, asegúrate de cumplir con los siguientes requisitos:
Servidor Bukkit o Spigot:
Los plugins no funcionan en servidores vanilla. Usa una versión compatible con Minecraft 1.21.
Acceso al servidor:
Necesitarás acceso SSH para conectarte y SFTP para subir los archivos de los plugins.
Java 21 instalado: Minecraft 1.21 requiere Java 21.
Comprueba la versión con:java -version
Si no está instalado:sudo apt install openjdk-21-jre
Instalación de plugins en un servidor Bukkit/Spigot
ssh usuario@ip_del_servidor
cd /ruta/al/servidor_minecraft/plugins
Puedes subir el archivo .jar por SFTP, o descargarlo directamente con wget:
wget https://plugin-url/EssentialsX.jar
Si aún no tienes un script para iniciar el servidor, crea uno nuevo:
nano start.sh
Agrega lo siguiente:
#!/bin/bash
cd /ruta/al/servidor_minecraft
java -Xms2G -Xmx4G -jar spigot.jar nogui
Explicación:
-Xms2G: asigna 2 GB de RAM mínima
-Xmx4G: asigna 4 GB de RAM máxima
nogui: ejecuta el servidor sin interfaz gráfica
Guarda y da permisos de ejecución:
chmod +x start.sh
Inicia el servidor:
./start.sh
Para simplificar el reinicio después de añadir o actualizar plugins, crea un script adicional:
nano restart.sh
Agrega este contenido:
#!/bin/bash
cd /ruta/al/servidor_minecraft
# Detiene el servidor si está ejecutándose en una sesión de screen
screen -S minecraft -X stuff "stop$(echo -ne '\r')"
# Espera 10 segundos
sleep 10
# Inicia nuevamente el servidor
java -Xms2G -Xmx4G -jar spigot.jar nogui
Dale permisos de ejecución:
chmod +x restart.sh
Reinicia el servidor:
./restart.sh
Antes de instalar cualquier plugin, asegúrate de que sea compatible con tu versión de Bukkit o Spigot.
Comprueba la versión del plugin:unzip plugin.jar
cat plugin.yml
Verifica en plugin.yml si es compatible con tu versión de Minecraft.
Lee la documentación:
Algunos plugins requieren dependencias adicionales o configuraciones específicas.
Consulta la versión del servidor:
En la consola o en el juego:/version
La mayoría de los plugins crean su propia carpeta dentro del directorio /plugins, con archivos como config.yml o plugin.yml.
Puedes editarlos con un editor de texto:
nano /ruta/al/servidor_minecraft/plugins/nombre_del_plugin/config.yml
Después de editar:
Reinicia el servidor con ./restart.sh
o Recarga el plugin dentro del juego con:/reload
Consulta la lista de plugins activos:
/plugins
|
Problema |
Causa |
Solución |
|
El plugin no carga |
Versión incompatible o archivo mal ubicado |
Comprueba que esté en /plugins |
|
El servidor se bloquea |
Error del plugin o dependencia faltante |
Revisa el archivo server.log |
|
Conflicto entre plugins |
Funciones superpuestas |
Desactiva uno de los plugins conflictivos |
⚙️ Usa solo lo necesario:
Instalar demasiados plugins puede afectar el rendimiento.
cp -r /ruta/al/servidor_minecraft /ruta/al/backup🔄 Mantén todo actualizado: Asegúrate de usar versiones recientes y compatibles.
🧪 Prueba los plugins localmente: Evalúa los nuevos plugins en un servidor de prueba antes de implementarlos en producción.
|
Plugin |
Descripción |
|
EssentialsX |
Añade comandos y funciones básicas para administrar el servidor |
|
LuckPerms |
Sistema avanzado de gestión de permisos |
|
WorldEdit |
Herramienta para construir y editar grandes áreas fácilmente |
|
Vault |
API de permisos y economía usada por otros plugins |
|
Dynmap |
Genera un mapa interactivo de tu mundo accesible desde el navegador |
Con esta guía, ahora sabes cómo instalar, configurar y administrar plugins en tu servidor de Minecraft. Al elegir los plugins correctos, verificar compatibilidad y usar scripts personalizados (start.sh, restart.sh), podrás gestionar tu servidor de forma eficiente y ofrecer una experiencia excepcional a tus jugadores.